Sinónimos:
Agaricus maleolens Møll.
Observaciones:
Grande y carnoso, puede superar los 15 cm de diámetro; de color blanco de joven, la cutícula del sombrero pardea y puede disociarse en grandes escamas, es excedente en el borde que permanece incurvado bastante tiempo; pie corto y ancho, algo radicante y con anillo grueso ascendente o envainador; láminas bastante estrechas; carne blanca y compacta que vira hacia el pardo rosáceo, sobre todo en la parte superior del pié, de olor fuerte y desagradable en los ejemplares adultos.
Ecología:
Se cita como hábitat de esta especie zonas arenosas del litoral o prados costeros, los ejemplares fotografiados crecían en un jardín público de Durango, bajo un cedro joven, formando semicírculos. Puede dar varios brotes al año entre mediados de primavera y finales de otoño. Especie bastante rara.
Comestibilidad:
Sospechosa o desconocida
Bibliografía:
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Cappelli A., 1984, Agaricus L.: Fr. - Fungi Europaei 1
Cetto B., 1979, Guía de los hongos de Europa - 3
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 1
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Parra L.A., 2003, Contribution to the knowledge of genus Agaricus (Fungi non delineati 24)
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Ruiz J.M. & Ruiz Esteban, 2005, Guía micológica Tomo 3 (Agaricus)
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2