Rhodocybe gemina (Fr.) Kuyper & Noordel.
Persoonia, 13(3) :379 (1987)
13/09/2002DurangoCiprés de Lawson
Sinónimos:
Rhodocybe truncata (Schaeff.) Sing.
Rhodopaxillus truncatus R. Mre.
Nombres comunes:
Rojilla, gorrizta
Observaciones:
Se trata de una especie bastante variable en su morfología y coloración por lo que no siempre es fácil su identificación. Normalmente suele ser de coloración marrón rojiza pero también se puede presentar con colores más claros, cremosos o color cuero, sin tonalidades rojizas; el color del pie suele ser más blanquecino; las láminas son apretadas y de color cremoso que toma tonos rosáceos en la madurez. El sombrero es seco y algo pruinoso, normalmente aplanado y con el borde enrollado durante bastante tiempo, pudiendo alcanzar un diámetro de 8 a 10 cm, el pie suele ser en proporción algo más corto. Es de carne consistente y de olor agradable o harinoso siendo buena comestible. Las formas más gráciles pueden confundirse con especies como Lepista inversa o especies rojizas del género Clitocybe, diferenciándose de ellas por su esporada de color rosáceo.
Ecología:
Tiene un hábitat variado, normalmente en zonas herbosas más o menos abiertas, en claros de bosques de planifolios o de coníferas. Puede aparecer en primavera pero sobre todo lo hace a finales de verano y principios de otoño formando grupos más o menos numerosos. Es poco común siendo más fácil encontrarla en zonas de altura o interior.
Comestibilidad:
Buena
Bibliografía:
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 4
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 2
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 2
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 2
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Palazón F., 2001, Setas para todos
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster