Pleurotus ostreatus (Jacq.: Fr.) Kumm.
Der Führer in die Pilzkunde, (Zwickau) :105 (1871)
28/09/1988DurangoTronco de caducifolio
Nombres comunes:
Pleuroto concoideo, bellari landu
Observaciones:
Tiene el sombrero de forma semicircular, liso, de hasta 15 cm de diámetro, de coloración algo variable, marrón grisáceo en las formas más típicas, a veces gris azulado o cremoso; las láminas son blanquecinas, anchas y medianamente apretadas; el pie es lateral y rudimentario, a veces casi inexistente o con frecuencia se encuentra fusionado con los de otros ejemplares. Tiene la carne de olor agradable siendo buena comestible, tradicionalmente cultivada con fines comerciales. Se puede confundir con otras especies de su género como Pleurotus pulmonarius de color casi blanco o Pleurotus cornucopiae con pie más desarrollado y láminas decurrentes, ambas también comestibles.
Ecología:
Vive sobre troncos o madera muerta de diversos árboles caducifolios como hayas, robles o chopos, raramente sobre coníferas. Aparece formando grupos apretados entre la primavera y finales de otoño, pudiendo fructificar varias veces si las condiciones son propicias. Es poco común en nuestra comarca.
Comestibilidad:
Buena
Bibliografía:
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 3
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
García Rollán M., 1984, Setas de los arboles
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 1
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Moreno B., Gómez J., Jiménez J.F. & Infante F., 1996, Setas de Andalucia
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Palazón F., 2001, Setas para todos
Peña Santa Cruz, 1993, 100 Setas de Bizkaia
Phillips Roger, 1981, Les champignons
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 3
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster