Sinónimos:
Aleuria vesiculosa Bull. ex St. Amans
Nombres comunes:
Peziza vesiculosa, katilu xixkuduna
Observaciones:
Esta peziza se caracteriza entre otras cosas por sus dimensiones notables, entre 6 y 12 cm de diámetro aunque no es raro encontrar ejemplares que rondan o superan los 15 (en el diámetro más largo ya que generalmente presenta forma ovalada), y por la forma que adquiere la superficie interna, irregular o con vesículas como indica su nombre. La cara externa es más clara y suele ser ligeramente granulosa.
Ecología:
Coloniza ambientes ricos en materia vegetal en descomposición, normalmente en zonas umbrías y húmedas, y es frecuente encontrarla sobre estiércol degradado de herbívoros o sobre fardos de paja abandonados a la intemperie como en el caso de los ejemplares fotografiados. Fructifica tras periodos húmedos sobre todo en primavera. Es poco común.
Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.
Bibliografía:
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 1
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 2
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
De Diego Calonge F., 1979, Setas (Hongos) Guía ilustrada
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 2
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 4
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 2
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 1