Sinónimos:
Coprinus atramentarius v. acuminatus Romagn.
Observaciones:
Es muy parecido al Coprinus atramentarius, del que se diferencia macroscópicamente por la presencia de un mamelón más o menos marcado en el sombrero, que tiene una coloración más marrón sobre todo en su parte central. Generalmente es de tamaño más pequeño que su congénere.
Ecología:
Puede producir dos brotes, uno a principios de verano y otro en otoño. Aparece formando grupos cespitosos densos en los bordes de pistas forestales, bajo hayas y bajo pinos. Es una especie poco frecuente, de aparición muy localizada, aunque allí donde aparece puede hacerlo de forma abundante.
Comestibilidad:
Comestible (Tóxica en crudo)
Bibliografía:
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 2