Sinónimos:
Boletus nigrescens Richon & Roze
Boletus rimosus Vent. ss. Kall.
Boletus tesellatus ss. Gill.
Boletus velenovskyi Smotl.
Observaciones:
Es un Leccinum fácil de identificar si nos fijamos en la cutícula del sombrero de color pardo naranja o amarillento que se resquebraja con facilidad en los ejemplares adultos. Tiene los poros amarillentos y la carne al corte es blanquecina pero pasa a rosa y luego violeta para acabar ennegreciendo. Especie similar es
Leccinum lepidum.
Ecología:
Especie veraniega, hace su aparición principalmente entre los meses de agosto y septiembre, más raramente en octubre. Parece tener preferencia acusada por los robles, donde se le puede encontrar formando pequeñas familias. Es algo común por la zona.
Comestibilidad:
Comestible
Bibliografía:
Alessio C.L., 1991, Boletus Dill.: L. s.l. - Fungi Europaei 2 y 2a
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 3
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 2
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Galli R., 2000, I Boleti
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 2
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 3
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Muñoz J. A., 2005, Boletus Dill.: L. s.l. - Fungi Europaei 2b
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
Ruiz J.M., 1997, Guía micológica Tomo 1 (Boletaceas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 1
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2