Mycena renati Quél.
Enchiridion Fungorum, in Europa Media Prsertim in Gallia Vigentium, (Paris) :34 (1886)
---
Sinónimos:
Mycena flavipes Quél.
Mycena luteoalcalina Sing.
Observaciones:
Se caracteriza bien por el color amarillento del pie, a veces con tonos rosados o anaranjados, y por el sombrero estriado por transparencia de coloración rosada con el borde más claro.
Ecología:
Aparece en grupos de forma cespitosa, sobre madera de caducifolios como hayas o robles, preferentemente en verano y principios de otoño, siendo poco común en nuestros lugares de recolección, más común en los hayedos del interior.
Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.
Bibliografía:
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 3
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
García Rollán M., 1984, Setas de los arboles
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 2
Palazón F., 2001, Setas para todos
Robich G., 2003, Mycena d'Europa
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster