Lactarius quieticolor Romagn.
Revue Mycol., Paris, 23(3) :280 (1958)
03/10/2004DurangoPinus radiata
Observaciones:
Este Lactarius es recolectado y consumido como si se tratara del Lactarius deliciosus del que se diferencia por un menor tamaño, una coloración más apagada con tonos grisáceos, superficie pruinosa en los ejemplares jóvenes y en el látex que pasa de naranja a vinoso antes de volverse verde. La confusión carece de importancia ya que se trata de una especie también comestible aunque de inferior calidad.
Ecología:
Se encuentra en pinares desde septiembre a noviembre, es bastante común y más abundante que el Lactarius deliciosus
Comestibilidad:
Comestible
Bibliografía:
Basso Mª Teresa, 1999, Lactarius Pers. - Fungi Europaei 7
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 6
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 6
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Palazón F., 2001, Setas para todos
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster