Sinónimos:
Lactarius albus Blum
Lactarius blumii Bon
Lactarius cilicioides Fr. ss. Konr. & Maub., Neuhoff
Observaciones:
Bastante parecida al
Lactarius torminosus de la que se consideró en un principio como una variedad. Se diferencia principalmente en el menor tamaño y en la coloración blanquecina con tonos rosáceos del sombrero que no presenta zonas concéntricas.
Ecología:
Solo bajo abedules y en estación otoñal, puede formar grupos numerosos o hileras y es poco común aunque curiosamente se le puede observar bajo abedules plantados en el centro urbano de Durango.
Comestibilidad:
Sospechosa o desconocida
Bibliografía:
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Basso Mª Teresa, 1999, Lactarius Pers. - Fungi Europaei 7
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 6
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 2
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 2
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 6
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 2
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Palazón F., 2001, Setas para todos
Phillips Roger, 1981, Les champignons
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 2
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2