Pluteus cervinus (Schaeff.: Fr.) Kumm.
Der Führer in die Pilzkunde, (Zwickau) :99 (1871)
16/09/2003P.N. UrkiolaTocón de caducifolio
Sinónimos:
Pluteus atricapillus (Batsch) Fayod
Nombres comunes:
Plúteo cervino, pluteo marroi
Observaciones:
Esta especie es la más común de los Pluteus, se distingue por su sombrero carnoso, acampanado al principio, luego convexo con estrías radiales, de consistencia frágil, cutícula brillante y ligeramente viscosa en tiempo húmedo, sedosa en tiempo seco, de color marrón, en el centro más oscuro. Las láminas apretadas, al principio son blancuzcas, después rosadas por la esporulación. El pie es cilíndrico, a menudo con la base curvada, lleno al principio después hueco, blancuzco y estriado longitudinalmente por fibrillas de color marrón. La carne es blanca con olor a nabo y sabor dulce. Está considerado comestible mediocre.
Ecología:
Como casi todos los Pluteus es lignícola, sale en primavera, verano y otoño sobre troncos o ramas en descomposición de planifolios, también puede salir en virutas de madera enterrada.
Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.
Bibliografía:
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 4
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
García Rollán M., 1984, Setas de los arboles
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Phillips Roger, 1981, Les champignons
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 3
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster