Nombres comunes:
Cortinario violeta, sare ubel
Observaciones:
Bello y robusto cortinario, inconfundible por su color violeta oscuro que pardea o se vuelve ferruginoso en los ejemplares adultos, y por su aspecto fibriloso o escamoso. Tiene olor algo aromático (madera de cedro), es comestible de poca calidad, tiñiendo de violeta el plato.
Ecología:
Se le puede encontrar entre agosto y octubre en bosques de hayas principalmente. Es una especie común que suele aparecer en pequeños grupos.
Comestibilidad:
Comestible
Bibliografía:
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Brandrud, Lindström, Marklund, Melot & Muskos, 1990-1998, Cortinarius Flora photographica (vers. française)
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 5
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Garnweidner, 1988, Setas
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 7
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 2
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 2
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2