Sinónimos:
Boletus bulbosus Schaeff.
Boletus citrinus Venturi ?
Boletus clavipes (Peck.) Pil. & Derm. ?
Boletus solidus Sow.
Tubiporus esculentus Paul.
Nombres comunes:
Hongo blanco, calabaza, onddo zuri
Observaciones:
Uno de los boletos más apreciados y buscados por su óptima comestibilidad y sus grandes dimensiones. Se distingue de especies parecidas como el
Boletus reticulatus por la cutícula del sombrero lisa, untuosa, de color café con leche más o menos oscuro, que se aclara hacia el borde, y por el pie de color blanquecino a marrón claro con retícula concolor en la mitad superior.
Ecología:
Típicamente hace su aparición en otoño, siendo el mes de octubre la mejor época para encontrarlo si las condiciones climatológicas son propicias, aunque puede aparecer en el mes de agosto si el verano viene húmedo o retrasar su aparición a noviembre en otoños secos. Es una especie común y ampliamente distribuida, creciendo en grupos, a veces numerosos. Es bastante cosmopolita siendo más frecuente encontrarlo en pinares, abetales, hayedos,
robledales o bajo abedules.
Comestibilidad:
Excelente
Bibliografía:
Alessio C.L., 1991, Boletus Dill.: L. s.l. - Fungi Europaei 2 y 2a
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 3
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 2
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
De Diego Calonge F., 1979, Setas (Hongos) Guía ilustrada
Galli R., 2000, I Boleti
Garnweidner, 1988, Setas
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 1
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Muñoz J. A., 2005, Boletus Dill.: L. s.l. - Fungi Europaei 2b
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Palazón F., 2001, Setas para todos
Peña Santa Cruz, 1993, 100 Setas de Bizkaia
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
Ruiz J.M., 1997, Guía micológica Tomo 1 (Boletaceas)
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 1
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2