Sinónimos:
Amanita rubens
Nombres comunes:
Amanita vinosa, ardotsu, lanperna
Observaciones:
Es una amanita que tiene como principal característica diferenciadora el enrojecimiento de la carne en las heridas. En el sombrero predominan los tonos pardo rosáceos o pardo rojizos, suele estar recubierto de escamas irregularmente repartidas de color grisáceo o teñidas de rosa. Pie anillado de color blanquecino o vinoso hacia la base que es bulbosa y con volva flocosa frágil y efímera. Se trata de una especie que muestra un alto grado de variabilidad morfológica, pudiendo confundirse en ocasiones con
Amanita spissa, cuya carne no enrojece. Buena comestible pero tóxica en crudo por contener sustancias hemolíticas que se destruyen con el calor.
Ecología:
Muy común y abundante, comienza a fructificar a mediados de primavera, pero da los principales brotes en verano y otoño. Habita en gran variedad de bosques de coníferas y de
caducifolios, siendo muy frecuente bajo pinos, píceas, hayas y robles. Aparece de forma solitaria o más comunmente en pequeños grupos.
Comestibilidad:
Buena (Tóxica en crudo)
Bibliografía:
Aranzadi, 1971-1987, Setas del Pais Vasco (Láminas)
Bauer C. A., 1982, Los hongos de Europa
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 4
Cetto B., 1978, Guía de los hongos de Europa - 1
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Galli R., 2001, Le Amanite
Garnweidner, 1988, Setas
Gerhardt, Vila & Llimona, 2000, Hongos de España y de Europa
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 1
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Moreno B., Gómez J., Jiménez J.F. & Infante F., 1996, Setas de Andalucia
Neville P. & Poumarat S., 2004, Amaniteae - Fungi Europaei 9
Pacioni G., 1980, Guía de hongos
Palazón F., 2001, Setas para todos
Peña Santa Cruz, 1993, 100 Setas de Bizkaia
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
Ruiz J.M. & Ruiz Esteban, 2004, Guía micológica Tomo 2 (Amanita)
S.C.M., 1982-2003, Bolets de Catalunya (Láminas)
Sin autor, 1980, Las setas de la A a la Z Vol. - 1
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2