Lepiota ignivolvata Joss. & Bouss. ex Joss.
Rivista di Micologia, 33(1) :123 (1990)
27/09/2006DimaPseudotsuga
Observaciones:
Es una de las lepiotas que alcanza mayores tamaños, pudiendo presentar el aspecto de una Macrolepiota. Suele tener el sombrero disociado en pequeñas escamas apretadas de color pardo grisáceo con un disco central más oscuro, pardo rojizo. El anillo del pie puede parecer doble, con una zona superior cortiniforme o algodonosa y una zona inferior oblícua más consistente y con una marcada línea de color marrón. Como indica su nombre la base del pie toma color rojizo con la desecación o con el rozamiento.
Ecología:
Puede dar brotes en primavera, pero aparece sobre todo a finales de verano y en otoño. Forma grupos de mediano tamaño en zonas ricas en humus de bosques de caducifolios y de coníferas. Es medianamente común en nuestro radio de recolección.
Comestibilidad:
Comestible
Bibliografía:
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 4
Candusso M. & Lanzoni G., 1990, Lepiota s.l. - Fungi Europaei 4
Cetto B., 1979, Guía de los hongos de Europa - 3
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Laskibar & Palacios, 1995, Perretxikuak (Hongos)- Tomo - 1
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 1
Palazón F., 2001, Setas para todos
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster