Agaricus silvaticus Schaeff.: Fr.
Fungorum qui in Bavaria et Palatinatv, 4 :62 (1774)
22/10/1998DurangoPinus radiata
Sinónimos:
Agaricus sanguinarius Karst.
Nombres comunes:
Agárico de los bosques, basoetako azpibeltz
Observaciones:
Es un champiñón que se caracteriza por un enrojecimiento más o menos intenso de la carne al frotamiento o al corte. Tiene el sombrero de color parduzco, fibrilloso-escamoso sobre fondo más claro; las láminas apretadas, inicialmente gris-rosáceo después marrón oscuro; el pie tiene un anillo membranoso y frágil, es típicamente bulboso en la base, de liso a pruinoso o finamente escamoso en la parte inferior, blancuzco con tendencia a pardear en la parte inferior. Tiene olor fúngico y es buena comestible. No confundir con especies parecidas tóxicas con olor a tinta y carne amarilleante.
Ecología:
Se le puede encontrar en los bosques de coníferas, especialmente pinos, donde aparece en grupos a veces numerosos, y por lo general cubiertos por las agujas de los pinos. Es relativamente común, fructificando sobre todo entre octubre y noviembre.
Comestibilidad:
Buena
Bibliografía:
Arrillaga Anabitarte P., 2004, Guía de Champiñones del Pais Vasco y su entorno
Bon M., 1987, Guía de campo de los Hongos de Europa
Breitenbach & Kränzlin, 1986-2005, Champignons de Suisse Tomo - 4
Cappelli A., 1984, Agaricus L.: Fr. - Fungi Europaei 1
Cetto B., 1979, Guía de los hongos de Europa - 3
Chaumeton H., 1985, Guía de los hongos de Europa
Courtecuisse R., 2000, Photo-guide des Champignons D'Europe
Courtecuisse R. & Duhem B., 2000, Guide des Champignons de France et D'Europe
Garnweidner, 1988, Setas
Gerrit J. Keizer, 2000, La enciclopedia de las setas
Grünert H. & Grünert R., 1984, Setas (Guías de la naturaleza)
Iglesias P., 2002-2004, Setas del Parque Natural de Urkiola Vol. - 1
Llamas B. & Terrón A., 2003, Atlas fotográfico de los hongos de la P. Ibérica
Lotina R., 1985, Mil setas ibéricas
Marchand A., 1971-1986, Champignons du nord et du midi Vol. - 2
Mendaza R. & Diaz Montoya, 1987, Las setas
Mendaza R. & Díaz Montoya, 1994, Las setas en la naturaleza Tomo - 2
Moreno B., Gómez J., Jiménez J.F. & Infante F., 1996, Setas de Andalucia
Peña Santa Cruz, 1993, 100 Setas de Bizkaia
Phillips Roger, 1981, Les champignons
Picón R.M., Undagoitia J., Fernández J. & Fernández R., 2004, Macromicetos de la Res. de la Biosfera de Urdaibai
Ruiz J.M. & Ruiz Esteban, 2005, Guía micológica Tomo 3 (Agaricus)
Varios autores., , Nordic Macromycetes Vol. - 2
Rara o esporádicaComúnBastante comúnAbundante
Volver a la LISTA
© Copyright 2003-2023
Sociedad Micológica Errotari
e-mail: webmaster